HUERTA ALAIA
Nuestra Huerta se basa en el método biointensivo, que proviene de la agricultura regenerativa. Creemos que las huertas biointensivas son una forma de demostrar que hay otros tipos de agricultura viables, que son más amigables con el medio ambiente y con nuestra salud. Este tipo de cultivo de hortalizas no utiliza fertilizantes ni fumigaciones, se basa en la rotación de cultivos, provocando mejoras continuas del suelo, haciéndolo cada vez más fértil. El control de plagas se realiza en forma biológica utilizando flores, se utilizan técnicas manuales y materia orgánica - compost y abonos verdes de la zona –. Este método de cultivo produce hortalizas de calidad, con un alto valor nutricional, generando alimentos sanos y naturales. Por estas razones, decidimos emprender este maravilloso proyecto, para que en el Restaurant del Hotel Alaia existan productos frescos, únicos en sabor, textura, colores y olores, otorgándoles una experiencia de degustación única.
La huerta se basa en una planificación detallada de toda la temporada, en base a registros anteriores y un disciplinado ingreso de datos diarios, lo que nos permite evaluar cada detalle para lograr constantes mejoras. La planificación se realiza en base a lo que se necesita producir a futuro. El saber que requiero de cierta cantidad de un cultivo, en una fecha específica, me permite determinar el día exacto en el que se deben hacer almácigos, los tiempos de cosecha, la preparación de las camas y otras tareas. Dentro de las labores más importantes de la huerta se destacan: deshierbar, regar, preparar camas de cultivo, sembrar almácigos, trasplantar, cosechar, lavar, secar y entregar los alimentos.
Gracias a nuestros asesores Francisco Vio y Javier Soler, agrónomos que trabajaron durante 5 años en la hacienda Tompkins, logramos entender y llevar a cabo el método biointensivo que permitió crear la Huerta del Hotel Alaia. Sus conocimientos les permitieron lograr de manera independiente, la huerta llamada Cuatro Estaciones, ubicada en el Lago Chelenko, al sur de Chile en la cual se venden hortalizas de calidad a los turistas y a la comunidad en la feria semanal de Guadal. Ambos proyectos, son parte de una red de huertas biointensivos, en las que se destacan: la huerta del Hotel Las Torres, Elborde, Pablo Rosales y Parque Patagonia.
La Huerta está ubicada en las dependencias del Hotel Alaia en Punta de Lobos, reserva natural protegida por la Fundación Punta de Lobos - www.puntadelobos.org - . Es un área en el que se ha logrado preservar parte importante de la flora y fauna endémica de esta zona de Chile. Te invitamos a apreciar la increíble arquitectura natural de Los Morros y a absorber toda la energía que entrega este lugar, a través de su suelo cargado de cuarzo y sus acantilados que son constantemente azotados por la fuerza del océano pacífico. El lugar se destaca por tener una de las mejores y más constantes olas del mundo para el surf.
HOLISTICO
El conjunto holístico formado por agricultura, ganadería y silvicultura se vuelve a considerar como eje de un sistema alimentario sostenible, de manera que sea posible alimentar a toda la población mundial de una forma saludable y sin agotar los recursos naturales a nuestro alcance.
PROCESOS
Procesos agricultura moderna han provocado la pérdida de fertilidad de los suelos, principalmente debido a la disminución de la presencia microbiológica, de minerales y de materia orgánica. La agricultura regenerativa comienza por devolver estos componentes dinámicos al suelo, como base de un sistema agrícola y ganadero sostenible.  
EL OBJETIVO
El objetivo de la agricultura regenerativa es hacer rentables las explotaciones agro-ganaderas, reduciendo sus gastos y aprovechando las asombrosas relaciones simbióticas entre animales, plantas y vida en el suelo. Por tanto, el resultado esperado son alimentos sanos y nutritivos a precios asequibles para todos. Una población con buena salud y energía podrá desarrollar con plenitud su potencial humano e impulsar el cambio que necesita nuestro Planeta.
ECOLÓGICAMENTE REGENERATIVA
Restaura el potencial de los servicios eco sistémicos 
ECONÓMICAMENTE RENTABLE
Reduce drásticamente los costes variables e incrementa los rendimientos 
SOCIALMENTE
COHESIONADOR
Crea empleo y riqueza local, y une a las personas en torno a una nueva visión 
MÉTODO
BIOINTENSIVO
• No depende de combustibles fósiles
• Trabaja con suelos vivos, cada año el suelo es más fértil gracias al compost, abonos verdes y rotación de cultivos.
• No usa fertilizantes sintéticos ni venenos.
• Usa flores para atraer insectos benéficos y mantener equilibrios.
• Busca ser práctica y eficiente. Se trabaja a escala humana.

MÉTODO
SE PARTE DE NUESTRO VOLUNTARIADO

ENGLISH/ESPAÑOL